
AVERIGUA DÓNDE COLOCARÍAMOS EL FRISO, EL CANECILLO, LA PORTADA Y ELTÍMPANO EN UN EDIFICIO ROMÁNICO
El blog para alumnos de 2º de ESO
Vídeo de ARTEHISTORIA.COM
Entramos en el scriptorium y no pude evitar soltar un grito de admiración. Unos grandes ventanales permitían a la luz entrar. No eran vidrieras coloreadas como las de las Iglesias porque así se veía mejor para escribir y dibujar.
Tal y como apareció ante mis ojos, a aquella hora de la tarde, me pareció una alegre fábrica de saber.
Los sitios mejor iluminados estaban reservados para los miniaturistas más expertos. En cada mesa había de todo lo necesario para dibujar y copiar: cuernos con tinta, plumas finas, que algunos monjes estaban afinando con cuchillos, piedras pómez para alisar el pergamino…
No pude evitar fisgar a uno de esos dibujantes, quedé sorprendido: letras reducidísimas y los dibujos de los márgenes casi hubieran podido caber en mi mano. Me acerqué para observarlas en toda su belleza, allí había de todo, sirenas marinas, ciervos espantados, torsos humanos sin brazos…
Me asusté un poco, pero mi maestro me recordó que esas imágenes servían para otra cosa, y no era para darme miedo.
Texto adaptado de la novela "El nombre de la rosa" de Umberto Eco
¿Dónde crees que está el protagonista? ¿Por qué crees que el maestro le dice que no son para dar miedo? ¿Para qué crees que sirven los dibujos? ¿Por qué crees que el protagonista dice que parecía una fábrica de saber?¿Qué clase de monjes deben ser?
Dos ojeadores ascendieron por la ladera cabalgando veloces. Divisaron al rey y se dirigieron a él.
- El enemigo se acerca rápidamente, señor.- dijo uno.
A lo lejos podía divisarse una masa negra que se movía con lentitud hacia él. Un escalofrío de miedo recorrió su cuerpo. Trató de dominarse pero el miedo persistía. Desaparecería cuando la lucha empezara.
- ¿Cómo están organizados?.- pregunto el rey
- En el centro los caballeros, a la izquierda un grupo de hombres que se llaman a sí mismos los Desheredados, y a la derecha…
- Los arqueros supongo
- no señor, son un hatajo de locos, con las caras pintadas, que entonan canciones bárbaras y van armados con martillos y clavas.
- Buen trabajo ojeador…te mereces
Conociendo cómo iban a actuar los enemigos, por fin el rey sabía cómo organizar a los suyos. Comenzó a chillar órdenes desenfrenadas.
Después todo pareció en calma. Paró el viento y los caballos se calmaron. Alguien lanzó un grito. Se inició un vítor que quedó ahogado por el estruendo de los cascos de los caballos. La batalla había comenzado.
De detrás de las filas enemigas salieron disparadas docenas de flechas. Desenvainaron las espadas entre gritos. Se oyeron chillidos espantosos, que helaban la sangre. Todos parecían locos. Chocaron las espadas como fieras enfurecidas. La sangre salpicó las caras. Los guerreros vigilaron al rey, que descargó su espada, con fuerza, sobre un enemigo, partiéndolo en dos.
Texto adaptado de la novela: "Los pilares de la Tierra" de Ken Follet
¿Es así como imaginabas una batalla? ¿Crees que el rey tenía importancia? ¿Te gustaría haer luchado en una guerra de la Edad Media?